Preocupación por el impacto de las declaraciones de Milei en la convivencia social y los derechos adquiridos


La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, expresó su inquietud ante las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, advirtiendo sobre su posible impacto en la convivencia social y en la restitución de derechos fundamentales.

Chapperón destacó la importancia de preservar los derechos adquiridos a lo largo del tiempo y enfatizó que su respeto y protección deben ser una prioridad para toda la sociedad. En este sentido, señaló que los comentarios del Presidente “desvirtúan, desautorizan o relativizan problemáticas clave como la violencia de género, los derechos de las infancias y adolescencias, y la situación de los grupos históricamente vulnerados”.

Desde la cartera de Bienestar Ciudadano se hizo un llamado a la reflexión colectiva sobre estos dichos, que “resultan preocupantes en un contexto democrático donde el ejercicio del poder debe centrarse en la ampliación y protección de derechos”.

La ministra subrayó que adoptar un enfoque basado en los derechos humanos, con perspectiva de género y diversidad, y priorizando los derechos de la niñez, no solo es una obligación legal e internacional del Estado argentino, sino una cuestión fundamental para garantizar la equidad social.

Finalmente, Chapperón advirtió sobre el peligro de discursos que legitiman la desigualdad y la violencia, ya que pueden poner en riesgo la integridad y la dignidad de las personas, además de debilitar los compromisos asumidos como sociedad en la construcción de una comunidad más justa e inclusiva.


Noticias relacionadas

spot_img

Últimas Noticias