El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, encabezó la apertura del 42° período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial, acompañado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini.
En su discurso, el mandatario repasó los logros alcanzados durante 2024, expuso la situación actual de la provincia y el país, y presentó los desafíos y proyectos que se impulsarán este año. Destacó el rol de un Estado presente que garantice educación y salud de calidad, fomente el desarrollo económico e industrial, proteja el empleo y los recursos naturales, y fortalezca la soberanía y la justicia social.
«Este discurso no tiene que ver con mostrar lo que hizo un gobernador, sino con repasar los logros y desafíos que tenemos todos en conjunto», afirmó Melella.
El gobernador remarcó el impacto de la reducción de ingresos por coparticipación, que disminuyeron en casi 50 mil millones de pesos, lo que equivale a la construcción de 12 escuelas, cuatro hospitales o 430 viviendas. «No son solo 50 mil millones de pesos, son menos salud, menos bienestar, menos educación para los fueguinos y fueguinas», advirtió.
A pesar de este contexto, aseguró que la gestión priorizó el bienestar de la comunidad y pidió a su equipo de gobierno centrar los esfuerzos en atender a quienes más lo necesitan. «Con muchos aciertos y algunos errores, porque quien hace se equivoca, reforzamos lo que salió bien y aprendimos de lo que no tanto para corregirlo y avanzar», sostuvo.
Melella agradeció el trabajo conjunto de los servidores públicos, trabajadores del sector privado, sindicatos, legisladores, intendentes, instituciones del Estado, comerciantes, emprendedores, Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas y de Seguridad, movimientos sociales y organizaciones que trabajan en la asistencia comunitaria.
Finalmente, el mandatario llamó a proyectar el futuro con determinación. «Debemos avanzar con decisión, innovación y compromiso, por nuestros chicos, jóvenes, por nuestros adultos mayores y por la responsabilidad que tenemos de habitar este suelo bendito que el mundo desea conocer, porque somos ciudadanos del fin del mundo».
Del acto participaron autoridades provinciales y municipales, legisladores, senadores, concejales, representantes del Poder Judicial, del Tribunal de Cuentas, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, Veteranos de Guerra, organizaciones sociales y asociaciones civiles.