El gobierno de la provincia llevó adelante el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la plaza cívica de Ushuaia. Durante la ceremonia, las autoridades destacaron la importancia de recordar a las víctimas y el papel de Argentina como referente en la defensa de los derechos humanos.
La secretaria de derechos humanos e igualdad, Sonia Splausky, subrayó que “en este y todos los días recordamos a las víctimas, a sus familiares y al trabajo de las organizaciones sociales que han sido fundamentales en la lucha por los derechos humanos”. Además, reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la memoria, la verdad y la justicia, señalando que “hoy, como ayer, propiciamos la defensa permanente del estado de derecho y la plena vigencia de los derechos humanos”.
Splausky también enfatizó la importancia de trabajar en la garantía de derechos para los sectores más vulnerables y destacó la necesidad de mantener viva la memoria colectiva. “En este día recordamos a los 30 mil desaparecidos y la historia reciente de nuestro país, para que nunca más se repitan estos hechos”, expresó.
Durante el acto, el grupo independiente “Cautivas de la Danza” presentó la interpretación de “Hacia mi madre”, una obra que busca transmitir mensajes históricos, sociales y emocionales a través de la danza. Asimismo, la licenciada Verónica Baucedo interpretó el cuento “Buscando el sol”.
Participaron de la ceremonia la ministra de bienestar ciudadano y justicia, Adriana Chapperón; la ministra de trabajo y empleo, Sonia Castiglione; y la ministra de producción y ambiente, Karina Fernández. También estuvieron presentes representantes del poder judicial, legisladores, concejales de Ushuaia, miembros de las fuerzas armadas y de seguridad, organizaciones civiles, ex presos políticos, familiares e hijos de desaparecidos.