El gobernador Melella ratificó el rechazo de la provincia a la flexibilización de la barrera sanitaria


El gobernador Gustavo Melella mantuvo un encuentro con integrantes de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, en el que reafirmó el compromiso de la provincia en sostener su rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria contra la aftosa, la brucelosis y la tuberculosis.

Durante la reunión, de la que participaron la presidenta de la Asociación Rural, Lucila Apolinaire, y la secretaria Ana González, el Mandatario expresó que “desde Tierra del Fuego seguimos acompañando este reclamo y generando acciones que busquen mejorar el estatus sanitario nacional”.

También estuvieron presentes la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández; y el subsecretario de Producción, Emiliano Olmedo.

En ese marco, Melella confirmó que la provincia participará en la reunión convocada por la Secretaría de Agricultura de la Nación, que fue organizada para analizar la medida anunciada –y posteriormente postergada por 90 días– que buscaba habilitar el ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera sanitaria hacia la Patagonia.

En representación del Ejecutivo fueguino asistirá la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME. En ese espacio también estarán presentes representantes de los gobiernos patagónicos y de entidades vinculadas al sector.

“La medida anunciada generó gran preocupación sobre el riesgo que representa para el estatus sanitario de la Patagonia, que ha sido desarrollado durante más de 20 años”, señaló Melella, y agregó que “desde Tierra del Fuego vamos a plantear el impacto que tendría esa medida para nuestra provincia y solicitar que se suspenda de forma definitiva, con el compromiso de aportar propuestas que contribuyan a fortalecer el estatus sanitario a nivel nacional”.

El Gobernador también remarcó que “la provincia ha trabajado fuertemente para alcanzar un estatus sanitario diferencial, que refleja la calidad y el compromiso de la producción local. Una decisión como la que se pretende implementar, sin respaldo técnico ni una evaluación adecuada de sus consecuencias, pondría en riesgo un trabajo sostenido durante décadas por todos los actores del sector productivo y sanitario de la región”.


Noticias relacionadas

spot_img

Últimas Noticias