La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la Provincia, Carolina Hernández, destacó que a lo largo de 2024 se han destinado más de 600 millones de pesos en acciones de fortalecimiento para emprendedores y pymes. Según indicó, más de 230 actores del sector recibieron acompañamiento a través de capacitaciones, asistencia técnica en gestión, mejoras en procesos productivos, incorporación de tecnología y desarrollo de nuevos productos.
“El 99,5 % de nuestras empresas pertenecen al universo pyme, por eso hemos puesto un fuerte énfasis en acciones que fortalezcan y sostengan el trabajo que vienen realizando”, sostuvo Hernández, valorando el trabajo territorial sostenido de los últimos años.
La secretaria también subrayó el impulso a la apertura de nuevos mercados a través de herramientas como la Expo PyME Fueguina y la articulación con el programa Argentina Exporta. “Un caso reciente es el de Agua del Faro, que participó en la Feria Anuga en Brasil tras detectar ese país como destino estratégico durante su proceso de asistencia técnica”, ejemplificó.
Otro eje de trabajo destacado fue la articulación con el INFUETUR para vincular a productores locales con el sector turístico. “En los encuentros realizados, varios negocios se concretaron, lo cual demuestra el potencial de este tipo de articulaciones para generar producción y empleo local”, afirmó.
En cuanto a herramientas específicas, la funcionaria mencionó el concurso TDF Innova, el Sello de Calidad y el Programa de Producción Orgánica, los cuales permiten a cada pyme seleccionar el acompañamiento que mejor se ajuste a su etapa de desarrollo.
Por otra parte, destacó el relevamiento PyME realizado junto al IPIEC, que brinda información clave para evaluar las políticas públicas implementadas y ajustar estrategias futuras. “Uno de los principales desafíos que persisten es el acceso al financiamiento y sus costos. Si bien en 2024 logramos mejorar las condiciones y ampliar el alcance de fondos disponibles, seguimos trabajando en soluciones más accesibles y eficaces”, indicó.
En ese marco, adelantó que se están gestionando mejoras en las tasas de interés y montos de las líneas crediticias vigentes, además de una articulación con fondos de garantía, como el provincial y el FOGADEF, así como con el CFI para proyectos de mayor envergadura. “Esperamos poder firmar los convenios correspondientes a mediados de mayo”, concluyó Hernández.