En la ciudad de Tolhuin se llevó a cabo un encuentro sobre el manejo de rodales juveniles en bosques de lenga, con la participación de técnicos y profesionales de la Dirección General de Desarrollo Forestal (DGDF), el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y representantes del sector productivo.
Durante tres días, especialistas de la DGDF definieron criterios para optimizar los tratamientos silvícolas que favorecen el crecimiento, la sanidad y la productividad de los bosques. Luego, se sumaron productores y profesionales del sector privado, quienes participaron en capacitaciones y prácticas de campo para evaluar el impacto de los raleos forestales y diseñar estrategias de producción sostenible.
Estas actividades, respaldadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), forman parte de las políticas impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME para la gestión sostenible del recurso forestal en la provincia.
La titular del área, Carolina Hernández, destacó la importancia de adoptar una visión a largo plazo en el manejo de los bosques y la restauración de áreas afectadas por incendios, resaltando que estas acciones deben adecuarse a las particularidades de cada sitio. Además, subrayó el rol del sector privado en este proceso, recordando que desde 2024 los requisitos de raleo y restauración están incluidos en las concesiones forestales.
Por su parte, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, enfatizó la relevancia del raleo en la Reserva Milna como herramienta para la conservación de la biodiversidad y la optimización del uso de los recursos forestales. «Estamos cuidando el recurso para las futuras generaciones», afirmó.